Conócenos

La familia Noguera empezó en la industria en 1912.

Desde entonces 4 Generaciones se han dedicado a la manufactura y mantenimiento de maquinaria para la industria.

Historia

Fundadores de la empresa – 1912

Aunque la relación de la familia Noguera con la Industria Química y el montaje industrial comienza con anterioridad, consideramos la fecha de 1912 como inicio ya que es el momento en que tenemos un documento gráfico. La familia establecida en este monento en Santander, se desplaza a La Feguera (Asturias) para hacer el montaje de …, además es Asturias donde más tarde se asienta Francisco Noguera para hacerse cargo de satisfacer la alta demanda que las empresas Asturiana de Zinc, ENDASA y ENSIDESA tenían.

Tras varios años en la región se produce la crisis de los años 1970 y coincide con una crisis interna de relevo generacional, Francisco Noguera con sus 2 hijos ya Ingenieros se hace cargo de la zona Norte, estableciendo centros industriales en AVILES, LLANERA, LA CORUÑA y SAN CIPIAN (LUGO) y se redimensiona dejando el centro administrativo definitivamente en Asturias. .

Los centros de trabajo de Sevilla, Huelva, Bilbao, Ortuella, Madrid abandonan la actividad por falta de relevo generacional, coontinuando Sabiñanigo (Huesca) que ahora regenta Felipe Zabala Noguera con el que se comparten inversiones y determinadas sociedades.

En la actualidad Francisco, Luis y Andres Noguera están a cargo de las distintas empresas de la familia que han ampliado tanto los sectores a los que se dedican como el ámbito, en el que ahora es las ventas internacionales van adquiriendo auge.

Medios

Taller silvota – llanera – Asturias

INSTALACIONES

• Superficie cubierta de nave destinada a fabricación 4750 m2.
• 2 naves de 20,5 m x 30 m.
• Una nave de 8 m x 80 m.
• Una nave de 20,5 m x 80 m.
• Una nave de 15,5 m x 80 m.
• Superficie destinada a oficinas 360 m2.

MEDIOS DE MANUTENCION

MEDIOS DE MANUTENCION DE QUE SE DISPONE
• 1 puentes grúa de capacidad 25 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 1 puentes grúa de capacidad 16 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 3 puentes grúa de capacidad 15 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 1 puente grúa de capacidad 10 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 2 puente grúa de capacidad 5 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 1 puente grúa de capacidad 3 tm. Altura libre de gancho 8 m.
• 1 puente grúa de capacidad 2 tm. Altura libre de gancho 3 m.
• 2 Carretillas Linde de 4 y 2 Toneladas.

MEDIOS DE PRODUCCION

• Plasma de corte 3D hasta 70 mm. de espesor. Equipado con Robot KUKA de 15.000 mm de carrera.
• 2 Robot de soldadura Fanuc- Fronius
• Plegadora CNC de 315 toneladas. Longitud de plegado 4050.
• Posicionador de soldadura hasta 15 toneladas
• Taladro horizontal CNC FICEP
• Torno CMZ TL20 M
• Punzonadora Geka Puma 80/E-500
• Prensa vertical BLANCH PHTE 650 – 900 t, con mesa de trabajo de 2500 mm x 3000 mm y recorrido de vástago 1,1 metros.
• Sierra de cinta MJM para 500 mm.
• Sierra de cinta FABRIS 310 SF.
• Cizalla CASANOVA VC14 para 3100 mm de ancho.
• Cilindro DAVI para curvado de chapa de 3 rodillos para trabajos hasta 3000 mm de ancho y 5 mm de espesor.
• Taladro Torre Foradia GH 50,1500.
• Oxicorte por control numérico MAINOX corte hasta 300 mm de espesor, con mesa de trabajo de dimensiones de 3100 x 14000.
• Corte por plasma AIR LIQUID SAF ZIP 5.0 hasta 25 mm de espesor. (Aluminio, acero inoxidable, etc.).
• Corte por plasma OERLIKON SAF NERTAZIP 540, hasta 15 mm de espesor. (Aluminio, acero inoxidable, etc.).
• Compresor COMPAIR.
• Máquina de pintura por presión VIAL.
• Viradores para virolas.
• Máquinas de soldadura semiautomática EWM, Fronius, Oerlikon, …
• Grupos arco-aire. .

Calidad

ISO 9001:2008
Certificado de conformidad del control de producción en fábrica